RECONTRUCCION NACIONAL
La Reconstrucción Nacional fue un periodo posterior
a la guerra del guano y el salitre, donde el Perú inicia su resurgimiento
económico, político y social. Esta etapa es conocida como el Segundo Militarismo que abarcó entre 1883 y
1895.
Con la
firma del tratado de Ancón de 1883, se terminaba la guerra con Chile, pero el
Perú se quedó en una situación antes vivida. Crisis en todos los aspectos:
económico, social, político y cultural.
Se da la crisis del civilismo; en el cual el poder civilista o de la
burguesía no se encontraba capaz para gobernar el país y sacarlo de la
bancarrota. Remontándose a problemas limítrofes y de intereses económicos,
principalmente entre Bolivia y Chile. Por lo cual se desarrolla el llamado liderazgo de los caudillos militares.
§ Predominio político de los caudillos
militares: Militarismo de la nación.
CARACTERÍSTICAS DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
Predominio político de los caudillos militares.Se desarrollaron nuevas actividades económicas como: la agro exportación, extracción cauchera, extracción petrolera, etc. Aparición de nuevos partidos políticos como el Constitucional, Demócrata, Liberal, etc. Se va a consolidar nuestra dependencia al capitalismo inglés.
Miguel Iglesias 1883 - 1885 - Reconstrucción de la Biblioteca Nacional encargada a Ricardo Palma - Firmó el tratado de Ancón -Reapertura de Universidad de San Marcos - Instaura contribución personal para todos los ciudadanos (genera rechazo indígena) Guerra Civil con Cáceres
1ª Gobierno de Cáceres 1886- 1890 Tres grandes problemas Falta de recursos del Estado Saneamiento de la moneda Deuda externa
.
Contrato Grace OBJETIVO: Cancelación de la deuda externa A CAMBIO El estado
peruano concedía recursos y derechos de explotación del patrimonio estatal
Acuerdos principales : Entrega por parte del Perú de lso ferrocarriles po 66 años Pago anual de 33 anualidades de 80 000 libras esterlinas Libre navegación inglesa por el Titicaca Se entregaba 3 millones de Tm de guano Cancelación de la deuda peruana que consistía en 51 millones de Libras est. Los acreedores crearon la Peruvian Corporation
1ª gob de Cáceres Otros: público Gran inauguración solo en Lima
GOBERNANTES
1.
Gobierno de Miguel Iglesias (1883-1885)
Firma
del tratado de Ancón que finalizó con la guerra.
§ Estableció
la contribución personal y los trabajos de la república, lo que ocasionará la
rebelión de Atusparia y Uchcu
Pedro.
§ Enfrentamiento constante entre los seguidores
de Iglesias y los Caas.
§ Se reorganiza y reapertura las instituciones
gubernamentales, administrativas y políticas.
§ Reinstaló los tribunales de justicia.
§ Ordenó la reestructuración y funcionamiento
de la Biblioteca Nacional, encomendándole dicha tarea a don Ricardo Palma.
§ Inició la reorganización de la administración
pública.
2. Primer gobierno de Andrés Avelino
Cáceres (1886-1890)
§ Se firma el Contrato Grace con los tenedores de bonos de la deuda
externa del Perú.
§ Reorganización de las fuerzas armadas
§ Se entrega en concesión trenes, guano, territorios en la selva, etc:*Se
suprimen los billetes fiscales, cambiándolos por la moneda de plata.
3. Gobierno de Remigio Morales Bermúdez (1890-1894)
§ Se rompen relaciones diplomáticas con Chile
por la cuestión del plebicito (chilenización).
§ Se promulga la ley de municipalidades.
§ Morales Bermúdez fallece en 1894, siendo
reemplazado por Justiniano Borgoño quien convoca a elecciones.
4. Segundo gobierno de Andrés Avelino
Cáceres (1894-1895)
§ Su gobierno duró sólo siete meses.
§ Piérola quien ingresa con sus montoneros a
Lima. Cáceres renuncia después de arduos combates entre los días 16 y 17 de
marzo de 1895.
No hay comentarios:
Publicar un comentario