EL MERCADO EN
Cuando
nuestros padres acuden a un local comercial para comprar alimentos o artefactos
para el hogar, saben dos cosas:
1º que
pueden pagar para obtener lo que buscan
2ª que
pueden llegar a un acuerdo con quien ofrece lo que necesita.
Del mismo
modo, quienes trabajan en un centro comercial vendiendo alimentos o artefactos,
también saben dos cosas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9DSz5Jl-JjBrDBal_Y-dLudIzlB-NIrpjqdC-074UGyTo6brnLrN-NpIGMojfWKOzFcebBHrxot1DU_BDoTrCM7DabHnG3BvyFYIFiD4p1Oll9pDqnK0U5ZYU5ewHig-6QztcvSGXVP_q/s200/llllll.jpg)
2º que
pueden llegar a un acuerdo con quien lo solicite.
Esta situación cotidiana
puede resumirse en esta pregunta: ¿como satisfacen las personas sus diferentes
necesidades?, comprendo bienes y servicios, llegando a un a cuerdo que
beneficien a las partes, los que venden los bienes o servicios a cambio de un
pago y los que compran esos bienes o servicios están dispuestos a pagar por
ello
La
oferta
Vimos que
quienes venden bienes o servicios en el mercado están dispuestos a entregarlos
a cambio de un pago que compense su esfuerzo, así, para producir un par de
zapatos el dueño de una fabrica debió contar con insumos como cuero y madera también
fueros necesarios diferentes instrumentos, finalmente debió contar con mano de
obra capaz de producir el bien final.
La orientación
general de la conducta de los productores es lo que se conoce como la ley de la
oferta. Si los factores que influyen en la oferta no incrementan su costo,
cuento mas alto sea el precio de un bien o servicio mayor será la cantidad
ofertada, mientras que cuanto mas bajo sea el precio de un bien o servicio,
menor será la cantidad ofertada.
Demanda
Vimos que
quienes demandan productos en el mercado pagan para obtener lo que buscan. Por ejemplo: una madre de
familia que va a una tienda a comprar arroz, sabe que dispone de cierta
cantidad de dinero para adquirirlo, la cantidad de dinero que piensa pagar
depende básicamente del ingreso que tenga y de la utilidad que espera obtener
del bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuxxEV37KLi_PBaEXD5-N_vAJayKl3jBuX7p1_pXM8AcTPbfaw5iAcmFgO3kmQA7tUeIwdqzJGvFTRpQKhO5TkneA3JXAMZiNEhzJ_XvhO_Bs8clnIs5OG3ukoqQCSqDjsNWVelwrLhul-/s200/mmmmm.jpg)
Los
tipos de mercado:
En esa
carrera los vendedores mejoran la calidad e sus productos, rebajan los precios,
etc. Los compradores son los mas beneficiados con la competencia pues pueden
decidir entre diferentes opciones y elegir la mejor. Existen diferentes tipos
de mercado de acuerdo a la competencia, estos son los siguientes:
De
libre competencia: que es el mercadeen el que existe un gran numero de productores y
consumidores. Recaracteriza porque los productores ofrecen productos similares,
existe libertad absoluta para los productores u consumidores quienes pueden
entrar i salir libremente del mercado y no hay control sobre los precios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYlqiKXacBgMb0mnnNqLFH_DV_GNJkpWx11TVDg3d_XqfPofq_MMMdwn6lYoSIP2RaI4zOhIJoBjm8DRv4k-S8ksoHt-PfWQDWbuafjebJXZwC8KXKlYbnSGQafvomINMAx2KZkLCra79R/s200/zzzzzzzzzzzzzzz.jpg)
Oligopólico: es
el mercado donde interactúan muchos consumidores y unos pocos productores, que
producen la mayor parte o toda la producción del mercado. A diferencia del
monopolista, ninguno de los productores oligopolistas fija independientemente
el precio, pues sus productores son similares como para que los consumidores
prefieran la alternativa mas barata. En consecuencia los productores
oligopolista pueden actuar estratégicamente, coordinando acciones para mantener
los precios a cierto nivel o para impedir la entrada de otros productores que
compitan con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario