ECONOMIA
Muchas actividades que realizamos durante el día involucran un
conjunto de relaciones complejas.
Que por ejemplo, al desayunar satisfacemos la necesidad de alimentarnos, para
ello debimos comprar pan y leche. Pudimos obtener estos productos gracias a que
alguien los vende para obtener una ganancia. Los productos comercializados a su
vez fueron comprados a una empresa la cual necesito adquirir maquinas y
contratar trabajadores para producirlos. Esta breve secuencia muestra la importancia que existan relaciones
sociales a través de las cuales se satisfacen las diferentes necesidades de la persona.
El modo como la sociedad se organiza para satisfacer sus
necesidades se llama sistema económico. todos los sistemas económicos
se establecen a partir de tres fases básicas 1) producción
, que
es el proceso que permite obtener los bienes
o servicios que necesita la sociedad 2)
distribución , que es la manera como las sociedad decide asignarlos entre sus
miembros y 3) consumo , que es el uso
final que la sociedad hace de los bienes y servicios .
La economía de un país integrada por un conjunto de personas y
grupos que interactúan para producir e intercambiar
bienes y servicios. Estas relaciones se
desarrollan al interior de un sistema económico,
el cual se concreta por medio de instituciones y reglas aceptadas por la sociedad. Los sistemas
económicos y las economías de los países
son los hechos sociales estudiados por una disciplina particular: la economía.
Esta ciencia social estudia los procesos de producción, distribución,
comercialización y consumo de bienes y servicios.
Nociones
básicas:
ESCAZES: Se produce cuando
los recursos disponibles de una sociedad son limitados, es decir no alcanzan para todos. Los recursos escasos y la necesidad de satisfacer
necesidades ilimitadas constituyen la motivación original de la economía.
EFICIENCIA: Consiste en que los hombres tomen decisiones
inteligentes para administrar los recursos escasos y no desperdiciarlos por ello la economía busca identificar los
factores que hacen mas eficientes los procesos de producción , distribución y
consumo en el país .
COMPETENCIA: Ocurren cuando los hombres entran en disputa
por producir y consumir algunos bienes
y servicios. Como esta situación estimula la creatividad y facilita la solución
de problemas, la economía establece bajo que condiciones se desarrolla
mejor la competencia entre los miembros de una sociedad.
EQUILIBRIO: Consiste en que
quienes producen y quienes consumen lleguen a hacer compatibles sus deseos. Dichas
coincidencia se expresa a través
de los precios y las cantidades
de productos comercializados. La economía estudia bajo que condiciones
se llega a este equilibrio.
UTILIDAD: Es el grado de
satisfacción que tiene una persona al consumir un bien o servicio. Dado las
personas toman decisiones y servicios
basadas en la utilidad que les da el consumo de determinados bienes y servicios,
la economía busca explicar los factores que llevan a tales decisiones.
Las grandes preguntas claves de la economía pueden plantearse en
dos niveles distintos, según las dos grandes ramas de esta ciencia: la microeconomía
y la macroeconomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario